Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Fisiolibro

Fisioterapia en Especialidades Clínicas

Fisioterapia en Especialidades Clínicas

Precio habitual S/. 159.00 PEN
Precio habitual S/. 350.00 PEN Precio de oferta S/. 159.00 PEN
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

DESCRIPCION:
En este segundo volumen de la obra Sistema músculoesquelético, titulado Fisioterapia en Especialidades clínicas, hemos contemplado los procedimientos CLÍNICOS DE FISIOTERAPIA más relevantes, y basados en la evidencia científica de tratamiento de las alteraciones funcionales del sistema musculoesquelético.

Consta de 38 capítulos, con propuestas innovadoras basadas siempre en el razonamiento clínico. Se ha incluido una parte introductoria de gran interés que aborda temas como la valoración, la historia clínica, el método, el diagnóstico, el razonamiento clínico, etc. Todo ello abre un nuevo paradigma en la capacidad facultativa del fisioterapeuta.

El libro cuenta con numerosos apartados complementarios: la utilización de la CIF en la práctica clínica, casos clínicos sobre la patología más frecuente en consulta de fisioterapia, vídeos sobre aplicaciones prácticas, farmacología clínica, homeopatía y fitoterapia, entre otros. Tanto los capítulos como los casos están profusamente ilustrados y acompañados de materiales complementarios en formato multimedia. Todos los coautores son fisioterapeutas y profesores de la Titulación de Fisioterapia, en España y Portugal.

INDICE:
Sección I Aspectos generales en fisioterapia
1. Valoración funcional en fisioterapia de las extremidades
2. Métodos de intervención en fisioterapia asistencial: historia clínica de fisioterapia
3. Diagnóstico fisioterápico. El método de intervención en fisioterapia. Planificación clí¬nica del procedimiento de fisioterapia
4. Razonamiento clínico en fisioterapia del sistema músculoesquelético
5. Fisioterapia general de las fracturas
6. Fisioterapia general de las articulaciones. Rigidez articular. Artroplastias
7. Fisioterapia general de las lesiones de partes blandas: lesiones musculares, li¬gamentosas y tendinosas
8. Epidemiologia clínica y programas de prevención de las enfermedades del sis¬tema músculoesquelético
Sección II Miembro superior
9. Fisioterapia en los traumatismos del hombro y cintura escapular
10. Fisioterapia en fracturas del brazo
11. Fisioterapia en la patología del manguito rotador, manejo conservador y tras la cirugía
12. Dolor crónico de hombro. Capsulitis adhesiva
13. Fisioterapia en fracturas y luxaciones de codo
14. Fisioterapia en lesiones de partes blandas y desajustes mecánicos del codo
15. Fisioterapia en fracturas de huesos de antebrazo, muñeca y mano. Colles. Escafoides
16. Fisioterapia en luxaciones y lesiones tendinosas del carpo y de la mano
17. Fisioterapia en la mano dolorosa
Sección III Pelvis y miembro inferior
18. Fisioterapia en traumatismos de la cintura pélvica: Fracturas de pelvis. Fractu¬ras de acetábulo
19. Fisioterapia en fracturas y luxaciones de la articulación coxofemoral
20. Fracturas diafisarias del fémur Fisioterapia en fracturas de la rodilla. Fracturas intraarticulares
21. Fisioterapia en las lesiones del aparato extensor de la rodilla. Fracturas de ró¬tula. Luxaciones de rótula
22. Fisioterapia en las lesiones meniscales y ligamentosas de la rodilla
23. Fisioterapia en patología fémoropatelar
24. Fisioterapia en fracturas de huesos de pierna y tobillo
25. Fisioterapia en fracturas de tobillo y pie
26. Fisioterapia en lesiones ligamentosas y capsulares del tobillo
27. Fisioterapia en lesiones tendinosas de tobillo
28. Fisioterapia en las algias y deformidades del pie
29. Reeducación de la marcha
Sección IV Fisioterapia de la espalda. Columna vertebral y raquis
30. Fisioterapia de la patología del raquis I
31. Fisioterapia de la patología del raquis II
32. Fisioterapia respiratoria en las alteraciones músculoesqueléticas de la pared torácica
33. Ejercicio físico y terapéutico
Sección V Miscelánea
34. Ergonomía de interés en fisioterapia
35. Fisioterápica en la disfunción temporomandibular
36. Enfoque fisioterapéutico en el paciente amputado
37. Reeducación de las disfunciones del suelo pélvico

Ver todos los detalles